Hace unos días, aburrido de no poder instalar una distro que sea suficientemente compatible con mi "rara" tarjeta gráfica,
(tan rara que no he conseguido averiguar tan siquiera que modelo es), me decidí a instalar Debian-Wheezy. Curiosamente,(aunque el rendimiento no sea una maravilla), me la detectó perfectamente y ese es el principal motivo por el que decidí instalar definitivamente Debian en mi disco duro.
En otro orden de cosas, el aspecto del Debian que viene "de serie" es bastante pobre, bueno, seguramente algunos preferirán decir que es...excesivamente austero ,pero yo siempre he preferido llamar a las cosas por su nombre. A mi entender este es una fallo del que adolecen la mayoría de distros de Ñu-Linux. El aspecto es sumamente importante para que nos sintamos cómodos y a gusto con nuestro nuevo escritorio, mucho más si uno está acostumbrado a usar güin2, donde este apartado del art-work está siempre muy cuidado.
Creo que lo primero que un usuario de "güin" piensa cuando le dan a probar una distro de Ñu-Linux en un LIVE-CD suele ser siempre lo mismo."Puede que el sistema operativo sea mucho mejor, porque más feo es imposible ya que lo sea". Y creo que tienen razón, no costaría demasiado pre-instalar unos iconos y unos fondos de escritorio algo más bonitos y coloridos, (Srs. desarrolladores por favor tomen nota).
A Debian quizás podemos perdonárselo, pues Debian no pretende ser esa distro "puente" para los que empiezan a migrar desde otros sistemas operativos privativos hacia Ñu-linux.Pero para Mint por ejemplo, esto resulta imperdonable, y cito a Mint específicamente porque es la distro que a mi modo de ver, más descuido manifiesta en este aspecto.
Manos a la obra
Lo primero para "tunear" la apariencia de nuestro PC, es instalar un fondo de escritorio que nos agrade. Tratándose de la "Reina madre", (Debian), nada mejor que su propio logo en una combinación de azules y negros, que además contrastarían a la perfección con los coloridos y modernos iconos Potenza que pretendía instalar después.
![]() |
Para descargar los iconos,CLICK AQUÍ. |
El siguiente paso, antes de meterme en cosas que pensaba que me iban a llevar mucho más tiempo, era instalar conky, (si queréis saber que es conky y como se configura lo mejor es que os leáis atentamente este post de Ubuntu-Guía), click aquí. Después de instalar mi conky, (un simple reloj-calendario con los indicadores de RAM,SWAP,etc), y solucionar el bug del conky negro y desconfigurado, click aquí, lo ejecuto y...
¡Horror!, ¡no sólo la ventana no es trasparente!, ¡además el fondo que se aprecia detrás del reloj no tiene nada que ver con la "preciosa" imagen que acabo de instalar!. Es un fondo grisáceo que me recuerda "sospechosamente" al fondo que... "por defecto", (nunca mejor dicho), venía instalado en el escritorio.
Este pequeño detalle me hace sospechar que el problema no tiene nada que ver con las propiedades de la ventana, reviso el conkyrc, hago pruebas, cambio los valores, normal, conky, desktop... y..¡ nada!, ¡todo está correcto!.¿Será por culpa de mi "rara" tarjeta gráfica?, ó ¿tal vez sea Debian la culpable?..
BUSCANDO CULPABLES Y SOLUCIONES
Lo primero que se piensa, al encontrarse con un problema similar, es que uno es bastante más estúpido que los desarrolladores de conky,y que los de Debian por supuesto. Así que te pones a buscar las posibles causas del problema convencido de haber hecho algo mal. Normalmente, siempre se llega a un punto, en el que tras repasar unas 20 veces todo el proceso, sin encontrar error alguno, decides dejarlo.
Después, dependiendo de nuestro carácter, se suele bajar del cielo algún santo, pensar que Ñu-Linux es una mierda, y en el peor de los casos desinstalar y volverse al lado oscuro de los sistemas operativos privativos, echando pestes sobre la comunidad y las empresas que proveen el software libre.
En mi caso, simplemente me pongo a hacer otra cosa, casi siempre me pongo a escuchar música desde youtube: por ejemplo...Rosendo.
Sé por experiencia, que desconectar un rato de los problemas hace que muchas veces acabe encendiéndose "la luz" por sí sola. Mientras escuchaba el monumental solo de guitarra de mi músico favorito de Carabanchel, eso fue precisamente lo que ocurrió, en mi cerebro se encendió una luz.
¡Serás gilipollas!, ¡si no has activado el compositor de ventanas!.
El compositor, entre otras cosas, maneja las transparencias en Xfce, por lo tanto para conky, es necesario e imprescindible que esté activado. Me voy al menú principal, en el panel, y en el apartado de "Configuración", selecciono "Ajustes del gestor de ventanas" y la pestaña "Compositor". Efectivamente, la composición de visualización no está activada, marco la casilla convencido de haber resuelto al fin mi problema,y...
Sé por experiencia, que desconectar un rato de los problemas hace que muchas veces acabe encendiéndose "la luz" por sí sola. Mientras escuchaba el monumental solo de guitarra de mi músico favorito de Carabanchel, eso fue precisamente lo que ocurrió, en mi cerebro se encendió una luz.
¡Serás gilipollas!, ¡si no has activado el compositor de ventanas!.
El compositor, entre otras cosas, maneja las transparencias en Xfce, por lo tanto para conky, es necesario e imprescindible que esté activado. Me voy al menú principal, en el panel, y en el apartado de "Configuración", selecciono "Ajustes del gestor de ventanas" y la pestaña "Compositor". Efectivamente, la composición de visualización no está activada, marco la casilla convencido de haber resuelto al fin mi problema,y...
¡Sí!, mi conky luce ahora perfectamente y desaparece la ventana de fondo grisáceo pero...el precio a pagar es demasiado alto. Me desaparecen todos los iconos del panel, que ahora se ven "codificados", como se veían las películas porno del Canal+, pero eso sí, con colorines. Abro una ventana y no se ve nada, todo esta absolutamente negro, pero eso no es lo peor...
Si se me ocurre moverla temblequea y se me queda pegada a trozos por el escritorio. Tengo que desactivar el compositor y todo vuelve a la normalidad, (también el fondo gris de la ventana del reloj), parece que la culpable de todo es mi rara tarjeta gráfica y que el escritorio del "super ratón" ha sido derrotado. A Debian puedo manipularlo, (esa es la ventaja de Ñu-Linux,que casi todo lo podemos adaptar), pero con la gráfica...no tengo más solución que tirarla y comprar otra...¡y no tengo ni un puto duro!..¡Cachissss!.
NUNCA TE RINDAS
En toda esta historia sigue habiendo algo que no termina de cuadrarme. Una cosa es que la tarjeta gráfica no sea capaz de reproducir las transparencias de las ventanas, y otra muy distinta es que, en el conky se muestre el mismo color del fondo de pantalla que venía en la instalación original.
Debian tiene que tener algo que ver en este asunto, así que abro Firefox y me pongo a investigar. No se donde exactamente, pero releyendo comentarios en un foro sobre conky, pillo al vuelo uno que me da la pista definitiva. Alguien comenta que el motivo por el que se ve el fondo de escritorio original detrás de la ventana de conky, tiene que ver con que ese es el fondo que tiene asignado la carpeta de root, y que lo que hay que hacer es cambiar ese fondo con "feh".
La verdad es que el autor no explica que es "feh" ni como se usa, pero supongo...por pura intuición, que debe de ser un programa. Así que abro el gestor de paquetes Synaptic, tecleo mi contraseña de root, lo busco y lo instalo.
Después de eso, ya con la "feh" en mi capacidad para resolver el problema, recuperada e instalada, busco información sobre el programa, y de cómo puedo utilizarlo para cambiar el fondo de la carpeta de root.
La verdad es que me costó trabajo encontrar algo, pero, por pura suerte veo un comando que va a resultar definitivo para ganar la batalla contra el "puto conky":
feh --bg-scale /home/tú usuario/tú carpeta/Fondos-escritorio/el nombre de tú wall-paper.jpg exec /root/bin/echinus
No tengo ni puta idea de lo que estoy haciendo, pero si el comando pone feh. seguido de una ruta hacia una imagen, y la palabra mágica "root", es seguro que me estoy acercando a la solución. Abro una "pizarrina", (terminal ó consola" para los castellano-parlantes), y pego el comando, incluyendo mis datos por supuesto:
feh --bg-scale /home/mirlo/Imágenes/Fondos-escritorio/debian-pintado.jpg exec /root/bin/echinus
Ejecuto, cruzando los dedos, y...(redoble de tambores), ¡BINGOOO!, mi "reloj-calendario-indicador del jodio conky que tanta guerra me ha dado", se vuelve transparente como por arte de magia.
La verdad es que me costó trabajo encontrar algo, pero, por pura suerte veo un comando que va a resultar definitivo para ganar la batalla contra el "puto conky":
No tengo ni puta idea de lo que estoy haciendo, pero si el comando pone feh. seguido de una ruta hacia una imagen, y la palabra mágica "root", es seguro que me estoy acercando a la solución. Abro una "pizarrina", (terminal ó consola" para los castellano-parlantes), y pego el comando, incluyendo mis datos por supuesto:
Ejecuto, cruzando los dedos, y...(redoble de tambores), ¡BINGOOO!, mi "reloj-calendario-indicador del jodio conky que tanta guerra me ha dado", se vuelve transparente como por arte de magia.
He conseguido simular la transparencia sin activar el compositor, ¡TOMA YA!. Bueno,tengo que decir, para finalizar ya esta historia, que mi victoria se convirtió en pírrica, cuando al salir de la sesión y entrar de nuevo el fondo grisáceo reapareció.
No obstante, si ese comando conseguía que conky se mostrase tal y como yo deseaba, la solución era bien sencilla, bastaba ejecutarlo como una aplicación más al inicio del sistema. Así que abrí el menú de aplicaciones del panel, el apartado "Administrador de configuración", "sesión e inicio" y en la pestaña "autoarranque de aplicaciones le añadí una más a la que dí por nombre "fondo", (fíjate si soy original).
No obstante, si ese comando conseguía que conky se mostrase tal y como yo deseaba, la solución era bien sencilla, bastaba ejecutarlo como una aplicación más al inicio del sistema. Así que abrí el menú de aplicaciones del panel, el apartado "Administrador de configuración", "sesión e inicio" y en la pestaña "autoarranque de aplicaciones le añadí una más a la que dí por nombre "fondo", (fíjate si soy original).
Y ¡ya está!, ahora todo se ejecuta tal y como yo quiero. Me ha costado un buen rato, pero nada puede pagar la satisfacción de resolver un problema en tú PC por uno mismo, rebuscando en las tripas de tu sistema operativo, y con el apoyo de toda una comunidad. Algo que ni güin2 ni Apple podrán ofrecer jamás, pues sólo son un "malware" destinado a espiarte y coartar tu libertad.
SUPER-RATÓN= 1------------------MI RARA TARJETA GRÁFICA=0
Tags :
Apariencia
,
Debian
,
Distribuciones
,
Tutoriales
12 Comments
jajajajaja, me he reído un montón mientras leía tu artículo.
Reply Delete¡¡Muy bueno!!, si señor.
saludos
¡Gracias Juan!.El humor ayuda mucho para aprender y retener las cosas.Yo tuve un profesor que enseñaba historia,y la verdad es que te pasabas la clase riéndote con sus "ocurriencias" y su forma "peculiar" de explicar la asignatura.
Reply DeleteEl resultado es que sus alumnos,sin darnos cuenta,porque lo pasábamos genial,aprendimos un montón de cosas.Nadie que yo sepa se fumó nunca sus clases, y ya te puedes imaginar cual sigue siendo mi asignatura favorita.
Un saludo Juan y muchas gracias por comentar.
jaja que titulo tan peculiar
Reply DeleteHola anónimo,es posible que sea peculiar pero te aseguro que es verídico. Me llevó unos buenos ratos de cabreo configurar Conky en mi ordenador. Hay muchos blogs cuyos autores dan la impresión de saberlo todo, y se limitan al "copia y pega" sin probar nada, pero en este blog no es el caso.
Reply DeleteYo no soy un experto, sólo un usuario "normalito", pero la grandeza de Gnu-Linux es que conseguí resolverlo pescando en la "Red" un poco de aquí y un poco de allá. Y lo que aprendí, y me sirvió, lo comparto, por si alguien más se ve en este caso.
Un saludo y gracias por el comentario.
Es una gozada ver como hay gente que practica el altruismo y a la vez se ríe de si mismo, he disfrutado leyendo y he aprendido algunos trucos que me vendrán muy bien.
Reply DeleteFelicidades por el blog y gracias por compartir
Gracias a ti por comentar. La mayor satisfacción, es que lo que uno aprende le pueda servir a alguien más a resolver un problema. Y si todo eso además se hace con una sonrisa, mejor que mejor.
Reply DeleteUn saludo.
Muy bueno. La primera vez que veo un post con tanta gracia, y que no se limita a poner comandos. De pronto de tu metodología aprendamos un poco.
Reply DeleteHola Pablo 375. Muchas gracias por el comentario, me alegra que te haya sido de ayuda. Trato de contar las cosas como fueron. No soy ningún experto, y te aseguro que yo soy el primero que va aprendiendo.
Reply DeleteUn saludo y gracias por participar.
muy buena brother te felicito. a mi me ha pasado lo que a ti pero con mil aplicaciones (paquetes en gnu/linux).
Reply DeleteHola Pedro Anaya, en realidad, eso es lo que te hace aprender a adaptar y modificar las cosas por ti mismo.
Reply DeleteA veces puede costarte más de un cabreo, no cabe duda, pero creo que esa es la grandeza de Ñu-Linux, que entre todos y desinteresadamente nos ayudamos aprendiendo.
Saludos y gracias por participar.
Sigo aprendiendo con tu blog...
Reply DeleteCierto es que cuando algo "se atasca" te saca de las casillas; pero, para casi todo, siempre encuentras a gente como tú que te ofrece una posible solución. Y además, con buen humor, que falta nos hace.
Saludos y gracias por compartir.
¡Gracias a ti por comentar!
Reply Delete¡Un abrazo!
¡Bienvenido y gracias por tú opinión!
Siéntete libre de expresarte como quieras, únicamente eliminaré aquellos comentarios ofensivos, insultantes, ó que puedan considerarse como spam.