¡Hola a todos! , últimamente una nueva distribución está acaparando muchos titulares y atención
en el mundo de Ñu-Linux . Se trata de
Tiene también una serie de aplicaciones escritas en Vala , (lenguaje de programación muy ligero) , por sus desarrolladores. El "
Pero bueno, yo no venía a hablaros de
Yo, como soy un fiel seguidor de la filosofía del pobre... (reventar antes que sobre) , ya he instalado las dos aplicaciones, y vengo a contaros como lo hice, que me parecen, y con que problemas me encontré.
Lo primero que hay que dejar claro, es que la versión de Slingshot que ahora trae elementary no se parece mucho a la anterior. Ya no es una aplicación a pantalla completa, ni transparente, sino que tiene más o menos el estilo de un menú tradicional.
![]() |
Versión actual de "Slingshot" |
![]() |
Versión anterior de "Slingshot", (llamada launchpadbig en Pear-Linux) |
Con este paquete no he tenido ningún problema en Debian 7, ni en Xubuntu, Mint y SolydX. El paquete más moderno, que también localicé, da error de dependencias en todos estos sistemas operativos. Esto era lo más lógico y lo menos sorprendente , teniendo en cuenta que está pensado, para alojarse en el panel del entorno de gnome 3 que es lo que se usa en elementary.
Por supuesto, es mejor olvidarse de intentar añadir los repositorios de elementary a nuestro Xfce. No creo que se pueda, y si se puede, es bastante probable, (por no decir totalmente seguro) , que joderiamos el sistema.
Para instalar un paquete . deb, ya sabéis... en Xubuntu, Mint y SolydX doble clic sobre el paquete y se abre el centro de software. También puede instalarse con Gdebi, (en Xubuntu hay que instalar antes Gdebi porque no viene de serie) , seleccionamos el paquete, clic dcho, y en el desplegable instalar con Gdebi. Y en cualquier distribución con la pizarrina, (terminal o consola) , situándonos primero en la carpeta donde está el paquete, en mi caso de manera habitual, Descargas.
Y después instalando con el comando:
Para lanzar la aplicación, (no nos aparecerá en el menú de aplicaciones del sistema) , y tratándose de un menú; lo más lógico es crear un lanzador en el panel, asignarle un icono que nos guste, y como comando el nombre de la aplicación: slingshot .
Pero nada impide que lo lancemos con una tecla asignándole un atajo de teclado, (me parece mucho más recomendable, si ya tenemos otro menú en el panel y no queremos quitarlo).
![]() |
Aspecto de slingshot instalado en Debian7 |
Sobre el funcionamiento de la aplicación no hay mucho misterio. Cuando la lanzamos nos aparece un menú a pantalla completa, transparente, muy similar al de Gnome3 y al del sistema operativo de la manzanita medio comida, (siempre me he preguntado porque no se comieron del todo la jodida manzanita, seguramente porque está envenenada y tiene muy mal sabor) . Arriba del todo tenemos las entradas con los apartados, (All, "todas las aplicaciones", Configuración, desarrollo, etc, etc) .
Sólo tenemos que picar encima del nombre para acceder a cada apartado. Disponemos también de un buscador, y abajo del todo una serie de números que nos indican las diferentes pantallas que podemos ir cambiando. Para avanzar de una a otra, sólo tenemos que girar la rueda del ratón.
Para cerrar el menú, o bien lanzamos una aplicación de las que contiene, o bien hacemos clic en un espacio vacío...y eso es todo, ninguna indicación más es necesaria para utilizar este menú.
Tengo que deciros que, (al menos en mi caso) , la primera vez que lo lancéis es muy lento en aparecer. Después ya va mejorando en velocidad, aunque esta mejora puede deberse no al menú en si, si no a que yo tengo instalado preload, que como sabéis mejora la respuesta de las aplicaciones que más se utilizan.
Resumiendo, que es un menú que tiene lo necesario para ser funcional, y que lo que aporta es simplemente una cuestión de estética, al ser transparente y a pantalla completa. Lo que menos me gusta, es que me sigue pareciendo mucho más lento que el menú propio del sistema, que whiskermenu, y que algunos otros de los que ya os hablaré en otra ocasión.
Aparte de todo esto, si lo lanzas con el navegador web o alguna ventana abierta, estas te desaparecen (... ????). Te aparece entonces el escritorio vacío (...????) , y después aparece por fin el menú, encima del escritorio. Todo este extraño proceso, lo hace aún más lento, si lo que necesitas es un acceso rápido, para lanzar cualquier aplicación del sistema.
SLINGSCOLD, NADA NUEVO BAJO EL SOL
Bueno... nada nuevo tampoco. Lo que trae de nuevo esta aplicación es que empeora un poquito la anterior. Pues es exactamente la misma en estética y concepto, pero no tiene organizados los apartados, y los iconos de las aplicaciones se muestran todos seguidos, sin ningún orden evidente. A su favor tiene que es más rápida, se ejecuta encima de cualquier ventana que tengas abierta, y consume mucho menos.
![]() |
Vista de Slingscold |
Por el contrario Slingscold no puede instalarse en Debian 7 ni en SolydX, (da error de dependencias) . Pero si en Xubuntu, Mint y derivadas, (de Precise para arriba) , para lo que disponemos además, de su propio repositorio.
Abrimos la pizarrina, (terminal o consola) , y lo añadimos con el comando:
Recargamos los repositorios con el comando:
Y finalmente lo instalamos:
Para lanzarlo, esta vez si que nos aparecerá en nuestro Menú de aplicaciones. Podemos hacerlo siempre desde ahí. Aunque sería la bomba, (y algo que sin duda le encantaría a Groucho Marx) , que para iniciar un Menú tuviésemos que entrar en otro menú, y buscarlo allí para iniciarlo.
Nosotros vamos a ser mucho menos surrealistas, así que... (si os parece bien) , le fabricaremos su lanzador con un atajo de teclado, en el escritorio, o en el panel de Xfce, como prefiráis.
![]() |
Slingscold en el menú de Voyager 13.04 |
![]() |
Vista de slingscold en Voyager, se ve Firefox abierto por detrás. |
Y bueno, ahora ya sabiendo lo que os vais a encontrar, y si os gusta mucho este estilo de menú, podéis poneros manos a la obra y empezar a instalar, no es nada difícil como habéis visto.
En mi opinión, la estética de las dos aplicaciones es algo nuevo para los usuarios del Super-ratón. Porque no teníamos anteriormente disponible nada parecido para Xfce. Los dos menús son además funcionales, porque disponen de todo lo necesario para hacer bien su trabajo. Y ahora que ya los conoces un poco mejor... te toca elegir a ti, si añadirlos a tu sistema o no.
Tags :
Apariencia
,
Aplicaciones
,
Herramientas
,
Instalación
,
Tutoriales
2 Comments
Pues lo siento, pero no son de mi agrado.
Reply DeletePrefiero el whisker (como la comida de gatos) y, por encima de todos, synapse. Es una joya como lanzador, aparte de las muchas otras funciones que tiene. Es de lo primero que instalo en todos mis linux.
Un saludo y gracias por tu trabajo.
Yo sin embargo, lo he usado por estética, queda muy bonito. Aunque como tu, prefiero lanzar las aplicaciones con el teclado. De hecho es a lo que estoy acostumbrado, y una vez que te acostumbras, ya no vuelves atrás.
Reply DeleteTengo en mente hacer una comparativa sobre "lanzadores", incluidos los que están "ocultos" en Xfce, a ver si saco un poco de tiempo.
Saludos y gracias por los ánimos.
¡Bienvenido y gracias por tú opinión!
Siéntete libre de expresarte como quieras, únicamente eliminaré aquellos comentarios ofensivos, insultantes, ó que puedan considerarse como spam.